Módulo 1: Nociones básicas sobre Ciudadanía Digital. Oportunidades y peligros en el acceso a la era digital 

  • Definición de Ciudadanía Digital.
  • Convivencia digital. 
  • Datos estadísticos del acceso a internet, uso de dispositivos y redes sociales en Argentina. 
  • Derechos digitales. 
  • Desarrollo de habilidades digitales. 
  • Huella digital. 
  • Derecho al olvido.
  • Identidad digital.
  • Viralización.
Docentes
Abg. Rosana Barroso
Abg. Laura Macazaga

Módulo 2: Groomig

Semana 1 – Entornos digitales y estrategias de grooming

  • Cómo NNyA transitan entre lo real y lo virtual.
  • Influencia de redes y videojuegos.
  • Identificación de conductas de riesgo.
  • Casos reales como disparadores.
  • Estrategias de los acosadores: manipulación, confianza y aislamiento.
  • Tecnologías usadas para el grooming.
Semana 2 – Perfil del acosador y señales de alerta

  • Métodos de captación y objetivos de los perpetradores.
  • Psicología del acosador: motivaciones y perfiles.
  • Señales de alerta en las víctimas.

Semana 3 – Prevención y herramientas de protección

  • Educación digital como estrategia preventiva.
  • Recursos para familias y profesionales.
  • Herramientas de control parental y monitoreo.
  • Configuración segura de privacidad en redes y juegos.

Semana 4 – Herramientas Psicológicas para Abordar el Grooming

  • Cuerpo: Límites difusos entre lo físico y lo virtual.
  • Erotización e intimidad: Implicancias de la sexualidad en la niñez y adolescencia.
  • El lugar del adulto: Comprensión, información y prevención. Afrontar un caso de grooming desde el rol de cuidador.
  • Detección temprana, signos y síntomas.

Docentes
AP. María Soledad LLopis
Lic. Milagros Ramón

Módulo 3: Ciberbulling

Semana 1 – Entornos digitales y estrategias de grooming

●      Definición y tipos de ciberbullying: Difamación, exclusión, acoso repetitivo, etc.

●      Diferencias entre bullying tradicional y ciberbullying.

●      Dinámicas de poder y acoso entre pares en entornos digitales.

●      Impacto psicológico y emocional del ciberbullying en las víctimas.

●      Roles en el ciberbullying: Agresores, víctimas y espectadores.

●      Corresponsabilidad de la comunidad educativa y familiar.

●      Programas educativos y campañas de concienciación.

●      Herramientas tecnológicas para prevenir el ciberbullying (filtros de contenido, monitoreo, etc.).

●      Protocolos de actuación en casos de ciberbullying.

●      Estrategias de mediación y resolución de conflictos.

●      Apoyo psicológico y emocional para las víctimas.

●      Herramientas Digitales para la Prevención y Detección del Ciberbullying

●      Uso de inteligencia artificial y algoritmos para identificar comportamientos abusivos en línea.

●      Responsabilidad de los Padres y Profesionales en la Prevención del Ciberbullying.

●      Rol de los padres: Establecimiento de normas y supervisión de la actividad en línea.

●      Rol de los profesionales: Capacitación para identificar y manejar casos de ciberbullying en el ámbito escolar.

●      Casos de Estudio y Ejemplos Prácticos.

●      Análisis de casos reales y lecciones aprendidas.

●      Estrategias de intervención exitosas y su implementación.

●      Enfoque para Profesionales y Familias:

○      Profesionales: Capacitación en identificación, manejo y resolución de casos de ciberbullying. Desarrollo de programas de apoyo y recuperación para víctimas.
○      Familias: Comunicación efectiva sobre el ciberbullying y sus consecuencias. Implementación de estrategias preventivas y de intervención en el hogar.

●      Herramientas Psicológicas para Abordar el Ciberbullying.


Docentes
AP. María Soledad LLopis
Lic. Milagros Ramón